7 de octubre de 2009

La Flauta Mágica o
el descubrimiento de tu columna sonora

Queridas amigas, queridos amigos,
¿A quién no le gustaría tener una varita mágica para resolver, de un golpe, todos nuestros problemas? La Flauta Mágica, tal como nos la presenta nuestro querido Mozart, tiene algo de ese poder especial: cuando se toca, hasta las fieras más salvajes se vuelven mansas.

En realidad, esta Flauta Mágica no es otra cosa que nuestra columna vertebral. Por allí circula nuestra energía vital, en la medida que nuestras tensiones (las fieras) lo admitan. Y es el sonido de nuestra propia voz que permite armonizarnos y devolvernos nuestro equilibrio natural.

En la sugerencia musical de este mes, el sonido de la Flauta Mágica os invita a imaginar vuestro eje corporal y experimentarlo como columna sonora llena de poder, belleza y verdad.

Abrazos musicales,
Sigrid

> Sugerencia musical Octubre'09

6 de septiembre de 2009

Disfrutemos de la grandeza serena
del barroco francés

Queridas amigas, queridos amigos,
¿Qué tienen en común Bill Gates, Gandhi y Louis XIV? Dos cosas: tenían las ideas muy claras y tenían por costumbre de pensar en grande. De esta forma, lograron plasmar sus sueños en visiones tan vivas que solo podían convertirse en realidad. Una realidad radiante como la luz del sol que les sirvió de ejemplo.

A su vez, el carácter solar – grande, generoso y constante – inspiró a tal punto a Luis XIV que se hizo llamar el “Rey Sol”. Y como monarca (¡muy monarca!), la música estaba a sus órdenes para crear una belleza sonora sin igual. Lejos de negar los excesos del absolutismo que conocemos, la sugerencia musical de este mes os invita a disfrutar de su lado luminoso: de la grandeza serena del barroco francés.

Os deseo un mes de septiembre soleado y un próspero inicio de otoño. Bonne rentrée!

Sigrid

> Sugerencia musical septiembre'09

28 de agosto de 2009

Nuestras palabras pueden ser ventanas…
o muros


Los muros nos protegen. Pero también son duros, como a veces nuestras palabras y nuestras acciones. Una cosa está clara: si actuamos de forma agresiva o si estamos a la defensiva es porque hay una necesidad dentro de nosotros que no está cubierta y pide a gritos ser reconocida.

A partir de esta constatación, Marshall B. Rosenberg ha explorado cómo el empleo de un lenguaje no violento puede contribuir a crear relaciones interhumanas más satisfactorias y enriquecedoras. En su modelo, propone cuatro pasos prácticos para desarrollar una actitud empática con nosotros mismos y con los demás:

1. La pura observación
Observamos una situación, un acontecimiento sin mezclarlo con juicios o evaluaciones:
Veo que los calcetines sucios de mi hijo están debajo de la mesa del comedor y al lado de la tele.

2. Las emociones
Definimos las emociones verdaderas que sentimos ante esta situación. Estoy enfadada. (Siento que no me respetes no vale, pues se trata de nombrar lo que sentimos nosotros, no lo que hace el otro).

3. Nuestras necesidades
Dejamos de preguntar “¿quien tiene la culpa? y ¿quién tiene razón? para preguntar:¿ahora mismo, qué es que necesito? ¿qué necesitamos todos? Necesito orden en los espacios que utilizamos entre todos.

4. La petición concreta
Con ella, pedimos de forma positiva, concreta y libre una acción apta a cubrir o respetar las necesidades de todas las personas involucradas. Una auténtica petición deja al otro libre en cuanto a su decisión. Esto es lo que distingue una petición de una exigencia. Felix, cuando veo tus calcetines debajo de la mesa del comedor y al lado de la tele, me enfado porque necesito más orden en los espacios que utilizamos entre todos. Por favor,¿podrías recoger estos calcetines y ponerlos en la lavadora?

Aunque estemos generalmente más acostumbrados a construir muros, vale la pena cambiar de actitud y responsabilizarnos de nuestra forma de relacionarnos con los demás. Así, nuestras palabras pueden trasformarse en ventanas, abiertas y transparentes, que llenan nuestra vida con una nueva luz: con el calor de la empatía que sentimos hacía los demás y hacia nosotros mismos cuando comunicamos. De verdad.

Para mayor información:
http://comunicacnv.blogspot.com/
Barcelona, 28 agosto 2009

20 de julio de 2009

Flechazos existen...

Queridas amigas, queridos amigos,
Flechazos existen. Ocurren en aquellos momentos cuando estamos abiertos, receptivos y todo menos indiferentes. Cuando nuestros ojos se relajan y nuestros oídos se afinan. Personalmente, uno de mis grandes flechazos es una canción con el título sugerente “no es necesariamente así.”

“It’ ain’t necessarily so” – con estas palabras Gershwin parece invitarnos a tomar una distancia sana de nuestras viejas creencias. Eso sí - con un punto de humor bien “negro”. Negro, porque se refiere a una melodía de “Porgy & Bess”, primera ópera de todos los tiempos exclusivamente compuesta para cantantes negros. Negro también porque esa melodía es el credo de Sportin’ Life, un personaje “diablillo” tan agudo como encantador.

La sugerencia musical para este verano os ofrece un cóctel de swing refrescante para relativizar todo pensamiento recurrente que se quiere infiltrar en vuestro descanso estival: “la vida no es necesariamente así…de serio”.

¡Feliz verano!
Sigrid

>Artículo 'Porgy & Bess' [pdf]
>Sugerencia musical verano 2009

11 de junio de 2009

¿Qué es la fortuna? ¿Y más aún,
sus fuerzas sutiles?...

Queridas amigas, queridos amigos,
¿qué es la fortuna? ¿Y más aún, sus fuerzas sutiles? ¿Acaso acudió Cleopatra a la diosa Fortuna, o Isis, para obtener de ella el poder de seducción apto a conquistar el corazón del Emperador romano?

En su obra maestra “Giulio Cesare”, Händel nos cuenta “su” versión musical de la historia, y pasa de la seducción al amor, de lo humano a lo divino. Nos sugiere que la verdadera grandeza del ser humano se muestra en sus momentos de mayor fragilidad. Cuando nos inclinamos ante esas fuerzas más sutiles y divinas, podemos intuir que formamos parte de ellas y así trascender nuestras propias limitaciones y dudas.

En este sentido, os invito a disfrutar de una chispa de música divina que nos regala Händel, escuchando la nueva sugerencia musical de este mes. Con mis mejores deseos para un inicio de verano afortunado,

Sigrid
> Sugerencia musical de verano 2009

10 de junio de 2009

Le papillon et la fleur, invitación a una tarde musical francesa con voz y piano...


... es un poema
Naître avec le printemps, mourir avec les roses,
Sur l’aile du zéphyr nager dans un ciel pur,
Balancé sur le sein des fleurs à peine écloses,
S’enivrer de parfums, de lumière et d’azur,
Secouant, jeune encor, la poudre de ses ailes,
S’envoler comme un souffleaux voûtes éternelles,
Voilà du papillon le destin enchanté!
Il ressemble au désir, qui jamais ne se pose,
Et sans se satisfaire, effleurant toute chose,
Retourne enfin au ciel chercher la volupté!

Nacer con la primavera, morir con las rosas,
Sobre el ala de céfiro nadar en un cielo puro,
Mecido en el regazo de flores apenas florecidas,
Emborracharse de perfumes, de luz y de azur,
Sacudiendo, todavía joven, el polvo de sus alas,
Ir volando como un soplo
Hacia las bóvedas celestiales,
Éste es el destino encantado de la mariposa!
Se parece al deseo, que jamás se posa,
Y sin satisfacerse, rozando todo con aire juguetón
Vuelve finalmente al cielo buscar el deleite.
por Alphonse de Lamartine

...es una invitación a pasar
una tarde musical francesa con voz y piano
con canciones de Gabriel Fauré, Claude Débussy & Eric Satie presentadas por Sigrid Haas, mezzosoprano y María del Carmen Oñate, piano.

Esta tercera sesión del “Papillon et la fleur” tendrá lugar
el domingo, 14 de junio a las 18:00 h
en c/Rosellón 156, 3º 2ª, Barcelona, Diagonal.
Agradecemos confirmación de la asistencia al 93 32 35 443 (María del Carmen) o 93 441 65 09 (Sigrid). Acceso libre según orden de inscripción. Donativos bienvenidos.





23 de mayo de 2009

Somos mucho más de lo que imaginamos...

"Qué sentido tienen estas pocas décadas que estamos deambulando por el planeta?" Con esta gran pregunta, el monje benedictino y maestro zen Willigis Jäger abrió su conferencia con el tema "La Espiritualidad en el siglo XXI", organizado por la Asociación "Espais de Silenci" en el Auditori de Sant Joan de Déu.

Para subrayar su importancia, Willigis repite esta pregunta un par de veces antes dar un intento de respuesta: "Estoy aquí y ahora, en esta forma, una manifestación única e irrepetible de este fondo originario (Urgrund) que llamamos Dios." Y nos acerca a esa gran realidad, tan grande como intangible para nuestra mente racional, a través de ejemplos simbólicos y vivencias concretas, con claridad, ternura y humor.

Su conclusión: necesitamos un segundo giro copernicano para transformar la manera cómo nos definimos como seres humanos. Necesitamos comprender vivencialmente que nuestra mente racional, nuestro "yo", no es el centro del universo. Sino que somos todos parte de una entidad mucho más grande y divina. Poéticamente, se podría decir que giramos en perfecta armonía hacia ese gran centro, en una gran danza común, hasta fundirnos con el Bailador, su Aliento Vital y la gran música del Universo.

Sigrid Haas

La voz de Willigis es un cálido hilo conductor a través de la noche mística que ilumina con sus palabras. Por ello, adjunto un breve fragmento de su conferencia, que además cuenta con la excelente traducción simultánea al castellano de Alexander Poraj.
>Para mayor información:
http://www.willigis-jaeger.de/es/?Retrato

1 de mayo de 2009

Qué fácil es dispersarse... Hay tanto por descubrir, por vivir, por hacer...

Queridas amigas, queridos amigos,¡qué fácil es dispersarse! Hay tanto por descubrir, por vivir, por hacer! Os lo confieso: yo la primera. Por suerte, el Universo no solo nos ofrece retos, sino también pistas acerca de cómo superarlos. A veces, las respuestas llegan con una estación, o con la visita de un buen amigo de infancia.

En mi caso, llegaron los dos a la vez: el mes de mayo y Franz Schubert. Le pregunté cómo había podido llegar a crear 600 canciones en tan pocos años. Su respuesta fue sencillamente: “Sabiendo lo que amo: componer. Y hacerlo cada día, con amor y dedicación.”


Os invito a seguir la conversación con Franz escuchando la sugerencia musical de mayo y leyendo el artículo “Encontrate” para disfrutar de un mes de mayo focalizado en lo bello y creativo.Sigrid> Artículo 'Lied Schubert'[pdf]
>
Sugerencia musical del mes de mayo 2009

21 de abril de 2009

Nace un proyecto en común: compartir lo mejor de la historia y la música...

Queridas amigas, queridos amigos,
¿os habéis parado alguna vez a observar lo que ocurre cuando se encuentran dos ideas apasionadas y complementarias? Se atraen, se funden entre si mismas y crean algo nuevo, único e irrepetible. En resumen, siguen el mismo proceso creativo gracias al cual existimos como seres humanos.
Ahora bien, las ideas necesitan personas físicas para convertirse en realidad. Y a veces incluso una celestina. Ésta fue mi amiga Elisabeth cuando me presentó a un amigo suyo: Felip, historiador y arqueólogo. A partir de este encuentro nació el deseo de unir nuestras dos pasiones respectivas, a saber la música y la historia, en un proyecto común. Hoy os presentamos con ilusión esta nueva creación que hemos bautizado así:

Historia y música: Un viaje en el tiempo para (re)descubrir algunos momentos históricos de la humanidad a través de la ópera y el oratorio. Una propuesta interdisciplinar creada por Sigrid Haas y Felip Masó.
Concretamente, os proponemos iniciar este programa historico-musical con dos grandes temáticas: La Creación (haciendo referencia al mito de la creación y a la obra de Haydn) y Julio Cesar (haciendo referencia a los personajes históricos de Julio Cesar y Cleopatra, y la ópera de Händel). Encontraréis mayor información acerca de estas sesiones en los documentos adjuntos y podeís consultar las próximas fechas en el calendario de actividades de mi web
www.sigridhaas.com.
Os esperamos para compartir lo mejor de dos mundos, el de la historia y el de la música.
Sigrid y Felip

>La Creación, Haydn [pdf]
> Julio Cesar y Cleopatra [pdf]

1 de abril de 2009

Señor, dame paciencia, pero urgentemente...

Queridas amigas, queridos amigos,
'Señor, dame paciencia, pero urgentemente…' No sé vosotros, pero en mi caso, la paciencia no es una virtud que me haya sido dado de nacimiento. Comprendí que tampoco era cuestión de esperar con los brazos cruzados para que viniera.

Así decidí dar pasos concretos para facilitar su presencia en mi vida. Invité a sus amigas, todas muy majas: Esperanza, Serenidad y Constancia y puse algo de música: el inicio de la Pasión según San Mateo. En su compañía esta obra me pareció nueva: sentí una paz profunda y en sus raíces hallaba la Paciencia. Gracias a ella,
la cruz se había convertido en árbol de la vida.Os invito a encontrarla vosotros mismos escuchando la sugerencia musical de abril y os deseo una feliz Semana Santa en su dulce compañía.


Sigrid
>
Artículo 'La Pasión según San Mateo' [pdf]
>
Sugerencia musical del mes de abril 2009

2 de marzo de 2009

¿Renacer sin parar?...

Queridas amigas, queridos amigos,
¿Renacer sin parar?
A primera vista, no suena como la sesión de wellness que necesitaríamos tanto en estos tiempos. Pero al tratarse de algo tan imprescindible como el amor, igual vale la pena…

Para salir de dudas, consulto a la protagonista de la sugerencia musical de este mes, “Madame Butterfly”. Algo debía saber acerca de cómo mantener vivo el amor. Su respuesta es sencilla: “A través de un diálogo verdadero.”

Un diálogo que nos refleja, nos enriquece y nos hace crecer precisa de un espacio concreto y abierto. Por ello, he creado un salón musical virtual que os invito a descubrir a partir de mi página web
www.sigridhaas.com.
Espero que os sintáis a gusto allí para escuchar, leer, descansar y escribir. Ahora, os dejo con Madame Butterfly y Suzuki que nos cubren musicalmente con pétalos de flores y perfumes de primavera.

Sigrid
> Artículo 'Madame Butterfly' [pdf]
> Sugerencia musical del mes de marzo 2009

1 de marzo de 2009

Un poema a modo de presentación

Si fuera un poema…Si tuviera que escoger entre todos los sonidos del mundo de la música, elegiría una cálida voz de mujer para dibujar con mi canto sonrisas en los corazones de la gente.
Si fuera una bebida, sería una exquisita taza de té verde para ser ofrecida en momentos especiales a tus amigos. Si fuera una fruta, sería una manzana deliciosa recién cogida del árbol que crece en el huerto de tu abuela. Si fuera un color, sería el azul turquesa del cielo que se refleja en los ríos de mi tierra natal. Si fuera una prenda de vestir, sería una suave bufanda color naranja para rodearte con alegría siempre. Y si tuviera que elegir un momento en el cual vivir, sería ahora.

1 de febrero de 2009

Las cuatro estaciones de Vivaldi

Queridas amigas, queridos amigos,
Ya estamos en febrero…El paso del tiempo sigue siendo un misterio para mí. Quizás porque el tiempo puede ser una experiencia tan diferente en función de cómo nos relacionamos con él.

Por un lado, hay el tiempo “objetivo” que medimos y que nuestros ancestros griegos llamaban el tiempo de “Cronos”. Por otro lado, hay el tiempo “vivido” que llenamos con nuestras experiencias subjetivas y cíclicas. Éste es el tiempo “Kairos”: describe aquellos instantes eternos e inolvidables que pasamos “fuera del tiempo de reloj”.

Vivir intensamente lo que cada momento nos trae y fluir con la vida misma: éste es el mensaje principal de las “Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi! Por ello, os presento como sugerencia musical del mes el movimiento correspondiente al “febrero”.

Que disfrutéis este mes y su música…y ¡ toda la alegría que trae!
Sigrid

19 de enero de 2009

Mis mejores deseos para un 2009 maravilloso

Queridas amigas, queridos amigos,
Acabamos de abrir una puerta nueva, la puerta de un año nuevo. En cada comienzo hay algo mágico, es cierto. Quizás porque abrimos a algo nuevo quiere decir dejar atrás lo viejo, lo superfluo, lo que ya no necesitamos. Necesitamos sentirnos ligeros y confiados para iniciar un nuevo camino. Aunque el recorrido que tomará nuestro camino permanece secreto, la misma palabra 'initiare' nos da una pista acerca de su rumbo: se trata de ir hacia adentro, una y otra vez, para luego poder irradiar luz hacia fuera.
Con este espacio virtual de comunicación e intercambio, www.sigridhaas.com, quiero ofrecer alguas chispas de luz para que entre todos, podamos iluminar nuestros pasos y seguir creando belleza y armonía a través de canciones, músicas y silencios compartidos.
Con mis mejores deseos para un 2009 maravilloso,
Sigrid
> Sugerencia musical para el mes de enero 2009

25 de diciembre de 2008

Ad-venir, el comienzo de una nueva vida...

He podido comprobar que para las personas que han nacido bajo el sol del Mediterráneo, el Adviento suele tener el mismo poder de atracción que el pan alemán… se puede probar una vez, a lo máximo, como una cosa diferente y vagamente “exótica”, pero en fin, ¿porqué complicarse al vida, si hay pan blanco? ¿Y porqué ponerse nostálgico ante una vela, si la luz del sol nunca se va del todo?

Todo esto es cierto, y por ello, no es de sorprender que el pobre Adviento se encuentre habitualmente olvidado el fondo de un cajón titulado “Nadal”. Se encuentra tan apretadito en el fondo, que le es imposible salir cuando le corresponde, es decir ANTES de Navidad. Efectivamente, el cajón en cuestión está poblado por otras especies mucho más populares. Por un lado, tenemos el caganer y el caga tió, todos al parecer parientes del Señor Roca. Al menos aquí en Cataluña son muy venerados, quizás porque meten en evidencia una necesidad básica que compartimos todos. Por otro lado y probablemente para equilibrar la biosfera del cajón, nos encontramos con los Reyes Magos y toda su corte – el lado “glamour” de la fiesta. Si bien es cierto que dichos Reyes vienen “de fuera”, son perdonados, porque primero traen un montón de regalos y segundo vuelven enseguida a su país de origen.
Teniendo en cuenta este cuadro del “Nadal meridional”, si me preguntas lo que representa para mí el Adviento, está claro que mi respuesta será subjetiva. Te diría que es un tiempo tranquilo, profundo y gozoso que me trasporta a la infancia y a su inocencia y me recuerda el tiempo pasado en el vientre de mi mamá. Es justamente allí que esperaba durante los días y meses que hacia falta lo que debía “ad-venir”: el nacimiento, la primera respiración, la luz del día, el comienzo de una nueva vida.
*Si quieres seguir leyendo, puedes consultar el texto completo en Adviento persa.
Sigrid
> Artículo 'El advieno persa' [pdf]
> Sugerencia musical del mes de diciembre 2008

2 de noviembre de 2008

Aprende inglés cantando...

Estamos de acuerdo con Mary Poppins: para realizar cualquier actividad fácilmente, hay que encontrarle la graciay va solo y además, nos lo pasamos bien! Afortunadamente, este truco funciona siempre, no solo para facilitarnos la vida a la hora de ordenar nuestra habitación o cuando debemos tragar una píldora amarga. Incluso cuando se trata de algo tan trivial, eternamente aplazado o incluso temido como puede ser aprender otro idioma, por ejemplo…el inglés. En este caso, el “spoonful of sugar” (este “poco de azúcar”) que te permite tragar la píldora del inglés disfrutando es….tu propia voz!! Pues es con ella que vas a atreverte a hablar un idioma diferente del tuyo…porqué: ¿qué es un idioma sino música? De esta forma, lo que parecía ser una montaña inalcanzable hecha de libros de gramática se convierte como por arte de magia - “¡snap!” – en un amigo valioso que te abrirá la puerta a nuevos mundos!


La misma idea de lanzar una actividad “Two in one” para ir aprendiendo inglés cantando y disfrutando me llegó por pura magia. De hecho, la idea surgió a lo largo de una conversación con dos personas que deseaban tanto explorar su voz como mejorar su inglés, juntando lo agradable a lo útil. Así fui diseñando a medida estas clases tal como lo habían soñado: en inglés, incluyendo una formación vocal, cantando sus canciones favoritas y un con apoyo gramatical y de entonación individualizados.

Si sientes que ha llegado el momento de lanzarte a la piscina, sorry, al “swimming pool” lleno de maravillosos sonidos y palabras de la lengua de Shakespeare… just give me a call - llamame!! Incluso si prefieres tomar un baño de alemán o de francés, eh oui!! Alles klar?

Sigrid

11 de octubre de 2008

Álamo blanco, de Juan Ramón Jiménez


Arriba canta el pájaro
y abajo canta el agua.
(Arriba y abajo,
se me abre el alma).

¡Entre dos melodías,
la columna de plata!
Hoja, pájaro, estrella;
baja flor, raíz, agua.

¡Entre dos conmociones,
la columna de plata!
(¡Y tú, tronco ideal,
entre mi alma y mi alma!)

Mece a la estrella el trino,
la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba,
me tiembla el alma).

27 de septiembre de 2008

Victoria de Samotrace

Hoy quiero llevaros por unos instantes a la antigua Grecia, porque es de allí (y no de la famosa campaña publicitaria de Movistar) que me ha venido la idea llamar mis cursos de expresión creativa “Dale alas a tu voz”.

Concretamente, me gustaría presentaros la figura de la Victoria de Samotrace (ver arriba), una diosa-mujer que me ha impactado, fascinado e inspirado desde el primer momento en el que la vi, porque parece viva: todo en ella comunica energía, movimiento y determinación. Consciente de su procedencia divina, vence la inercia del mármol y lo llena con belleza y vida palpitante.
Y a la vez, tiene una presencia humana sobrecogedora, está aquí y ahora, conectada con su cuerpo, con sus emociones y pensamientos, contemplando sin miedo este mar tumultuosa que la rodea. Es entera y coherente porque se ha vencido a si misma desde la noche de los tiempos y no tiene miedo de ponerse a prueba de nuevo, cada día, en cada instante.

En este sentido os invito a darles alas a vuestros sueños, a vuestras vidas, a vuestras voces para que logremos tomar consciencia, cada vez más, de los humanos divinos (o dioses disfrazados de humanos) que somos. Y qué mejor que el canto y la música para lograrlo, que

según la leyenda conmocionan incluso a las piedras?

Sigrid

2 de septiembre de 2008

Donde esté tu tesoro...

Deseo que hayáis pasado un buen verano, y quizás, fuisteis incluso a la playa donde - al menos en los cuentos - suelen encontrarse los tesoros… ¿habréis hallado el vuestro? Sea como sea, me atrevo a afirmar que encontrar un tesoro es una cosa, evidentemente muy valiosa. Transportarlo a casa (sobre todo si tenemos que facturar una maleta extra) y darle un significado en nuestra vida diaria es otra, y a veces costosa.

Imaginemos por un momento que a lo largo de nuestras vacaciones hayamos encontrado un tesoro precioso, compuesto por momentos de paz, descanso y bienestar. ¡Qué bien! Pero con solo pensar en que tendremos que volver a casa y encontrarnos de nuevo con nuestros vecinos, las facturas, el jefe o la jefa, la vuelta al cole, la nevera vacía y el correo lleno de cientos de mensajes urgentes…nuestro tesoro se desvanece. Rien à faire!

Ya nos ha pasado otras veces… pero ahora ya no estamos dispuestos a volver a perder nuestro tesoro. Cierto?
Para no dar más ali-mentos a nuestra mente, pero nutrir nuestro corazón (=la casa donde reside nuestro tesoro), os proprongo un plan de prevención especial con “ali-cantos”. En función de vuestra disponibilidad, podéis escoger entre varias fórmulas y horarios. Consulta aquí el calendario de actividades para conocer los próximos talleres de voz.
Sigrid

23 de julio de 2008

Con paciencia y buenos alimentos...

La sabiduría popular es una de las pocas cosas que superan los calores veraniegos y demás cambios emocionales, monetarios y planetarios que nos retan a diario. Por ello, no nos perdamos una pizca de ella y vayamos por partes.

Primero viene lo de la paciencia, que puede parecer de entrada un poco resabido y aburrido. Aprovechando el poder del anclaje lingüístico, os propongo una nueva forma de escritura: paz-ciencia. La ciencia que conduce a la paz. ¿
Qué mejor que unos buenos alimentos para conducirnos hacia esta paz tan deseada?

Todos (al menos los-las que nos encargamos de estos asuntos mundanos) sabemos que la cuestión de los buenos alimentos empieza por la compra. ¿Dónde encontrar estos alimentos que nos sientan verdaderamente bien? En mi caso, tengo mucha suerte, porque tengo cerca de casa un pequeño supermercado donde compro a menudo. Es un supermercado de barrio, nada del otro mundo, si no fuera por una sola cosa: cuando voy allí y compro mis tomates, yogures y galletas, me suelo poner de buen humor, simplemente porque siempre tienen puesto música maravillosa. Así, el otro día al terminar mi compra, me pregunté: “que más necesito?” y la respuesta me vino directamente de la mano (o las bocas) de los Beatles con “all you need is love, da-pa-da-pa-dahhhhhhh…all you need is love…”. Efectivamente, lo que necesitaba en aquel momento no era una lata de maiz, sino precisamente esta canción.


Con lo cual quiero proponeros una dieta suplementaria maravillosa. Es rica en energía, pero no engorda, incluye oligoelementos vitales para nuestro alma, es rica en vitaminas rítmicos, es apta para diabéticos y es libre de gluten, no tiene contraindicaciones respecto a otros tratamientos, es totalmente biodegradable, y cuenta con una tradición milenaria. Y se llama… música en directo (es decir, se consume fresco)*.
* como siempre, productos enlatados tienen virtudes similares pero actúan con fuerza menor.

Para simplificar, os recomiendo mis productos preferidos en dos de los “supers” más grandes y conocidos en Barcelona: el Auditori y el Liceo.


Aparte de estos grandes supers, hay muchos pequeños colmados, los parques en verano y las iglesias en invierno, que además salen muy bien de precio. Y luego, hay otra alternativa estupenda que es convertirte tú mismo/a en música, sencillamente cantando o/y tocando tambores, carillones, la guitarra…lo que quieras. Mira un momento la Contra de Deforia Lane y sabrás con certeza clínica que es la mejor manera de conectar con tu salud.

Buen verano a todos y todas. Volveremos a encontrarnos en septiembre, vosotros morenos y felices y yo solo feliz (¡soy una chica del norte!). Os espera un sabroso menú de nuevas citas musicales.

Sigrid


1 de julio de 2008

¿Eres artista? - ¿Yo? - Claro que sí, quien debería serlo, sino tú?

Menos mal que hay algunos publicistas inspirados que nos recuerdan, que, en el fondo, todos somos artistas. Tal como se puede leer un anuncio del Institut del Teatre: “el arte es una manera de vivir” (of course, el original está en “català”).

Pero se entiende más allá del idioma que utilizamos: todos nosotros somos artistas y creamos nuestra vida por cómo la vivimos, por cada decisión que tomamos a lo largo de cada día (de las noches no hablo).

El verano nos ofrece un escenario estupendo para reconocer nuestro lado artístico en las actividades aparentemente más profanas. Y es allí donde la voz nos da una oportunidad muy buena para empezar a jugar: descubrimos nuevos colores y posibilidades dentro de lo que pensamos que es (o era) nuestra voz. Y la buena noticia es que con más confianza vocal y vital igual os sale más fácil pedir un aumento de sueldo de “viva voce” al volver de las vacaciones. O declararos al (o a la) que adoráis…Las posibilidades son infinitas y tu voz es única. ¡Adelante!

Sigrid

12 de junio de 2008

El arte, como la naturaleza, es rítmico...

Lo que el pintor Robert Delaunay expresa en palabras y plasma con tanta belleza en forma y color a en sus cuadros – esto mismo nos lo dice el compositor y pianista George Gershwin a través de una canción: “I got rhythm, I got music”, es decir: tengo ritmo, tengo música…Todos tenemos ritmo, un ritmo marcado por la forma de vida que hemos elegido vivir. Me diréis, pensando al despertador que suena por la mañana, “¿pero qué gracia puedo yo encontrar en ese ritmo?“

Para recordar que alguien puede encontrar libertad creativa dentro de un ritmo de trabajo bastante estricto, nada mejor que el ejemplo del gran Johann Sebastian Bach. Aceptó el ritmo que la vida le ofrecía (es decir, soltó sus resistencias, ¡que las tenía!), y de esta forma, se convirtió en su dueño. A partir de allí, empezó a llenar este “cuadro rítmico” de tantas cantatas al año etc. y con su música, una música maravillosa, eterna.

Todos tenemos ritmo, y todos tenemos música! Todos podemos ser artistas, es decir: crear nuestra propia vida. Si quieres compartir y consolidar tu decisión de vivir tu vida con ritmo y arte, la música puede ser una buena amiga y entrenadora, pues juega con la velocidad…ahora rápido, ahora lento, ahora a paso tranquilo…y no juzga. En la música, cada ritmo tiene su sentido, su melodía, y su expresión propia. Y en la vida, tú mismo/a tienes “tu sentido”, es decir el don de la escucha, para hallar tu ritmo y tu melodía propios. El mejor indicador para acercarte a ellos es comprobar si contribuyen a una mayor armonía del conjunto, es decir de esta gran orquesta que formamos entre todos.


Sigrid

26 de mayo de 2008

Una historia japonesa cuenta que dos hombres se encuentran, de noche...

Uno dice al otro:
“En cada noche del año nuevo canta el ruiseñor.”

Al oír estas palabras, el ruiseñor exclamó:
“Como voy a saber yo si es el año nuevo? Canto, eso es todo.”


No hace falta ser japonés para entender el mensaje que nos ofrece el ruiseñor. Lo cierto es que muchas veces solo cantamos en fechas señaladas, como son por ejemplo las fiestas de cumpleaños. Allí, de repente, todos cantamos sin pensárnoslo dos veces: “Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz, te deseamos todos…”, esperando que el homenajeado sople nada más acabar la canción, para no tener que repetir la estrofa…

En el caso de los atrevidos que cantamos fuera de las fechas señalas, suele ser en espacios seguros y aislados, cuando nadie nos oye, como en el coche y en la ducha. Y si es en compañía, a lo mejor después de algunas copitas…y/o viendo la final de Eurovisión.

A pesar de todo, el hecho de cantar es y sigue siendo nuestro derecho natural. De bebés, lo teníamos muy claro y nuestras madres recuerdan con mayor o menor alegría las voces poderosas que teníamos todos. Además de ser nuestro derecho, es un camino fácil y rápido para volver a nuestro estado natural, que es la felicidad. Creo que estaréis de acuerdo si afirmo que necesitamos recrear nuestra felicidad en cada momento, no solo en el día de nuestro cumpleaños…por cierto, ¿cuando es el tuyo?

Sigrid


28 de marzo de 2008

Si ha llegado la primavera,...

Si ha llegado la primavera, al menos por fecha – para no hablar de las temperaturas ambientes ni del cambio climático – pido vuestra colaboración para que no vaya a parar únicamente en el Corte Inglés, sino os invito que hagáis un hueco para ella en vuestro corazón.

Pues la primavera, más que ser una estación, es una actitud ante la vida, la conciencia de nuestra capacidad de renacer en cada momento, en cada respiración. Tal como la música transcurre en un fluir constante, nuestra vida se compone de perlas de este “presente eterno” que es la base para todo tipo de creación y expresión de lo que somos en verdad.

Que la gracia de la “primavera” florezca en el jardín de vuestra vida, a través de vuestra creatividad a flor de piel, en cada momento!

Sigrid